Menu
Está aquí: InicioArtículos

Artículos

Con la intención de continuar promoviendo la cultura de la evaluación, en esta sección publicaremos artículos y/o informes sobre Evaluación de programas y políticas públicas publicados por docentes, tutores/as y/o profesionales relacionados al Máster.

Juan Andrés Ligero: Evaluation and Limitations of Social Interventions: The Case of Spain 

           Artículo publicado en el Journal of MultiDisciplinary Evaluation, Volúmen 6, nº 14, Agosto 2010

Craig Russon y Karen Russon: The Use of Koans for Insight Evaluation Approach Training

           * Tercer artículo de la trilogía de artículos relacionados a Eastern mysticism to evaluation. Originalmente publicado en el Journal of MultiDisciplinary Evaluation, Volúmen 6, nº 14, Agosto 2010. Pulsa aquí para acceder al artículo.

Florencio Gudiño. Evaluar para aprender.

Un análisis de utilización de las evaluaciones de la Cooperación Española.

Investigación publicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Craig Russon y Karen Russon: The Insight Evaluation Approach

           * Segundo artículo de la trilogía de artículos relacionados a Eastern mysticism to evaluation. Originalmente publicado en el Journal of MultiDisciplinary Evaluation, Volúmen 6, nº 12, Junio 2009. Pulsa aquí para acceder al artículo.

Juan Andrés Ligero Lasa, Oscar Franco. Evaluación de Programa prevención del consumo de sustancias. Romano Sastipen 2013

Aquí os dejamos el último informe de evaluación del Programa Europeo Romano Sastipen elaborado por Juan Andrés Ligero y Oscar Franco para Secretariado Gitano. 

Attachments:
Download this file (Informe_evaluacion_romano_sastipen.pdf)Informe_evaluacion_romano_sastipen.pdf[ ]7681 Kb

Craig Russon: An Eastern Paradigm of Evaluation

           * Primer artículo de la trilogía de artículos relacionados a Eastern mysticism to evaluation. Originalmente publicado en el Journal of MultiDisciplinary Evaluation, Volúmen 5, nº 10, Julio 2008. Pulsa aquí para acceder al artículo.

 Juan Andrés Ligero Lasa: Dificultades y Limitaciones de los modelos de evaluación de resultados para la mejora de los centros y del sistema educativo.

Desde el Magíster publicamos la presentación de Juan Andrés Ligero Lasa acerca de los modelos de evaluación de resultados de cara a trabajar con el sistema educativo.

Juan Andrés Ligero: Análisis de los objetos evaluados en España: la evaluación y las limitaciones de las políticas sociales. 

           * Originalmente publicado en Revista de la Sociedad Española de Evaluación (SEE), Año 3, nº 13, Diciembre 2010. Pulsa aquí para acceder al artículo.

Juan Andrés Ligero Lasa, Julia Espinosa Fajardo, Carmen Mormeneo, María Bustelo: Making Evaluation Sensitive to Gender and Human Rights

The book is written by Juan Andrés Ligero, Julia Espinosa Fajardo, Carmen Mormeneo and María Bustelo  and it is based on a two years research funded by the Spanish Ministry of Foreign Affairs and Cooperation. It explores different ways for including a gender perspective and a Human Right Based Approach into evaluation and presents the existing theoretical and methodological approaches to do it. It is not a guideline. On the other hand, it pursues to show the diversity of existing evaluation approaches in this regard.

María Bustelo: Diferencias entre evaluación e investigación: una distinción necesaria para la identidad de la evaluación de programas

           * Originalmente publicado en la Revista española de Desarrollo y Cooperación nº 4; primavera / verano, 1999, Madrid. Pulsa aquí para acceder al artículo.

Juan Andrés Ligero, Julia Espinosa , Carmen Mormeneo y María Bustelo: Diferentes aproximaciones para hacer una Evaluación sensible al Género y al Enfoque Basado en Derechos Humanos.

*Informe publicado por la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Pulsa aquí para acceder a la publicación.

María Bustelo y Luis F. Aguilar: Gobernanza y evaluación: una relación potencialmente fructífera

           * Originalmente publicado en Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas, Nueva Época, Nº 4, Julio - Diciembre de 2010. Pulsa aquí para acceder al artículo.

AECID: Sistematización y análisis de 50 evaluaciones externas finales de intervenciones ejecutadas por ONGD con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

*Informe publicado por la AECIDPulsa aquí para acceder al informe.

Julia Espinosa: Promoting Human Rights and Gender Sensitive Evaluations: Key Ideas for Evaluating Gender Equality Results. 

           * Paper de la autora publicado por United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women, en la reunión de expertos: Gender Mainstreaming Approaches in Develoment Programming: Being Strategic and Achieving Results in an Evolving Development Context. Pulsa aquí para acceder al artículo.

Juan Andrés Ligero y Óscar Franco: Informe de Evaluación del Programa de prevención del consumo de sustancias "Romano Sastipen, 2013".

*Informe de Evaluación del Programa Romano Sastipen realizado por la Fundación Secretariado Gitano. Pulsa aquí para acceder al informe.

 

Juan Andrés Ligero Lasa: Dos Métodos de Evaluación: Criterios y Teoría del Programa. 

           * Originalmente publicado en "Documento de Trabajo. Serie CECOD. Número 15/2011". CECOD (Centro de Estudios de Cooperación al Desarrollo). Pulsa aquí para acceder al artículo.
 

Unidad de Asistencia a la Planificación y la Evaluación (UAPA) del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat: Evaluación de los planes de desarrollo comunitario implementados en Sant Boi de Llobregat (periodo 2010 - 2012)

*Publicado originalmente en el portal del gobierno de Sant Boi de Llobregat en Octubre de 2013. Pulsa aquí para acceder al informe final 

 

Julia Espinosa: La evaluación sensible al Género: Una herramienta para mejorar la calidad de la ayuda. 

           *Originalmente publicado en "Cuadernos de Género 2: Integración del enfoque de género en Políticas, Planes y Proyectos para el desarrollo: Avances, Retrocesos, Desafíos y Propuestas para una adecuada implementación". ICEI (Instituto Complutense de Estudios Internacionales). Pulsa aquí para acceder al artículo.
Volver