Menu
Está aquí: Inicio

APERTURA DEL PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA PROMOCIÓN XXII

 

En enero del 2024 empiezan las clases de la promoción XXII. Las personas interesadas pueden enviar el currículo y una breve carta de motivación a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . También se puede llamar por teléfono:  (+34)913942528 /913942957

 

SEMINARIOS DE EXPERIENCIAS DE EVALUACIÓN ORGANIZADOS POR EL MÁSTER

 

-       17 de junio 2004 .I Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: La evaluación en las administraciones públicas, en las  consultoras externas y en la universidad.Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid. 

-       6 de julio de 2005        II Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y política: La situación de la evaluación en España y la futura Agencia Estatal de Evaluación . Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

--       29 de Junio de 2006  III seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: Desarrollo profesional: campos emergentes en evaluación. Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

-       28 de junio de 2007 IV Seminario de experiencias en evaluación de programas y políticas: La evaluación institucional, el sector profesional y experiencias singulares  . Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

-       30 de septiembre de 2008. V seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: La articulación de metodologías y la evaluación de planes de igualdad  .  Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

-       28 de septiembre de 2009 . VI Seminario de experiencias de evaluación de programas y políticas: La situación de la evaluación internacional y en España, los términos de referencia y el encargo de la evaluación . Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

-       20 de septiembre de 2010. VII Seminario de experiencias de evaluación de programas y políticas: Sociedades, redes de evaluación y el empleo  . Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid

-       29 de septiembre de 2011. VIII Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: cómo enfocar la evaluación y la calidad en las administraciones públicas. ¿qué cosas hay que hacer? .Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

 

-       21 de septiembre de 2012. IX seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas, la evaluación instrumento clave en la toma de decisiones en la acción pública .Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid

-       13 de septiembre de 2013. X Seminario sobre   experiencias de evaluación de programas y políticas: ¿quiénes y cómo contratan evaluaciones?  . Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid

-        26 septiembre 2014. XI Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: Construyendo capacidades de evaluación a través de asociaciones y redes . Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

-       2 de octubre de  2015. XII Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: Escenario actual de la evaluación educativa . Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid. Y APROEVAL, Asociación Ibérica de Profesionales por la Evaluación

-       7 de octubre de 2016. XIII Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas:  El rol de la evaluación en el contexto político actual .  Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid.

-       6 de octubre de  2017.  XIV Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: ¿Cómo hacer que funcione la evaluación en el ámbito educativo?  . Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

-       28 de septiembre de 2018. XV Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: Evaluar en la Innovación  .Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid y Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial, CDTI.

-       4 de octubre 2019. XVI Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: La institucionalización de la evaluación .Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

-       7 de mayo 2020. XVII Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: Big data and Evaluation  (on-line, en . Inglés)  . Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid.

-       1 de octubre 2021. XVIII Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas: Mecanismos para contribuir a las políticas públicas sensibles: evaluación, rendición de cuentas y evaluación .Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid.

-       5 de mayo de 2022 . Seminario: Big Data & Evaluation. Francesco Mazzeo Rinaldi. Inglés.  Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación, Universidad Complutense de Madrid.

-       15 de noviembre de 2022. XIX Seminario sobre experiencias de evaluación de programas y políticas:  Institucionalización de la evaluación en la Administración Local: posibilidades, recursos y efectos .Ayuntamiento de Madrid y Escuela de Gobierno, Universidad Complutense de Madrid.

 

 

 

 

                                                                                                        

 

AfterEval: Compartiendo experiencias de evaluación

El pasado jueves 7 de abril tuvo lugar la última sesión de AfterEval. En esta oportunidad, María Méndez, con la colaboración de Aida-ElKhoury, nos contó cómo fue realizada la evaluación de un proyecto de defensa de DDHH de inmigrantes haitianos(as) en la  República Dominicana. La evaluación, que partió de la definición de la teoría del programa, se centró en la medición de impacto mediante una modelización estadística, contrastada posteriormente con un análisis cualitativo (entrevistas, historias de vida, análisis de hemeroteca).

La iniciativa AfterEval está pensada para el intercambio directo, cercano y distendido de experiencias de evaluación. Tras unos 20 minutos de exposición, se abrió un turno de preguntas y debate, y a continuación, hubo tiempo charlar con otros(as) colegas y socios(as) y hacer contactos. 

 

Si tienes una experiencia de evaluación interesante que quieras compartir en las siguientes ediciones, ponte en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

PRINCIPIOS QUE GUÍAN LOS ENFOQUES COLABORATIVOS (PARTICIPATIVOS) EN EVALUACIÓN, BRAD COUSINS. 

 

El jueves 5 de Noviembre, Aproeval organiza el Seminario: Principios que guían los enfoques colaborativos (participativos) en Evaluación, impartido por Bradley Cousins.

¿Qué son los enfoques colaborativos de evaluación? ¿Cuál es el significado de cada uno de sus principios guía y cómo aplicarlos? Se adjunta documento que resume la larga investigación del equipo que dirige Bradley Cousins sobre estas cuestiones.

El taller  se estructura en dos partes: 1) una exposición seguida de preguntas y respuestas (2 horas) y 2) un taller en grupos (1 hora). La sesión plenaria se dictará en inglés con recapitulaciones periódicas en español. El trabajo en grupos se podrá realizar en español, designándose un portavoz para la resumir y comunicar en inglés la discusión del grupo (más información sobre el seminario en este  link).

Bradley Cousins es un autor de referencia internacional. Es profesor de evaluación en la Facultad de Educación de la Universidad de Ottawa y ha sido Director del Centro de Investigación en Educación y Servicios Comunitarios.  Junto con nombres como  Daniel Stufflebeam, Joseph Wholey, Michael Quinn Patton, Marvin Alkin, David Fetterman, Jean King, Hallie Preskill, y John Owen, nuestro invitado Bradley Cousins forma parte de la lista de teóricos que Marvin Alkin sitúa  —en su Evaluation Theory Tree— en la “rama” de los que más han aportado a la reflexión acerca del uso de la evaluación. 

Sus intereses principales en evaluación de programas incluyen enfoques participativos y de colaboración, el uso y la creación de capacidad en evaluación.  Cousins ha recibido varios premios por su trabajo en la campo de la evaluación, incluyendo el premio “Contribución a la evaluación en Canadá” (Canadian Evaluation Society, 1999), el premio Paul F. Lazarsfeld a la teoría de la evaluación (American Evaluation Association, 2008) y la ‘Distinguished Scholar Award’ de la American Educational Research Association (2011). Ha publicado muchos artículos y libros sobre evaluación y fue Editor de la Canadian Journal of Program Evaluation desde 2002 a 2010

 

El Seminario se impartirá de 17.00 a 20.00, en el Centro de Estudios de Gestión, Análisis y Gestión. La entrada es gratuita y el aforo limitado.

Se requiere confirmación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. /  913942528. Se podrá expedir certificado de participación al seminario previa petición. 

Attachments:
Download this file (CAE brochure 04 bc - ES (2).pdf)CAE brochure 04 bc - ES (2).pdf[ ]329 Kb

Inclusión dentro de los 5 Máster de referencia en Ciencias Políticas en el Ranking 

"El Mundo" 2014-2015 

 

Nos complace anunciar que el periódico “El Mundo” situó a nuestro Máster como uno de los mejores en la categoría de "Ciencia Política y de la Administración" en su guía oficial sobre los 250 mejores másters a nivel nacional 2014 – 2015.  

La guía, que busca destacar la excelencia en la formación de postgrado, recoge una selección de 250 másters tras un análisis de más de 1.200, contando para ello con la colaboración de más de 600 expertos entre profesores, ex alumnos y empresas colaboradoras y teniendo en cuenta 26 criterios de evaluación.

Para acceder al texto completo de la Guía de "El Mundo" pinche aquí.

 

 

 

 

 

Programa 1 y 2 de octubre, Jornadas de evaluación.

Talleres y Seminario: Escenario actual de la evaluación educativa.

Con motivo del año internacional de la evaluación, la Asociación Ibérica de Profesionales por la Evaluación (Aproeval) y el Máster en Evaluación de Programas de la UCM, vamos a celebrar unas jornadas conjuntas sobre evaluación los días 1 y 2 de octubre de 2015 en el Centro Superior de Estudios de Gestión de la Universidad Complutense de Madrid. 

El jueves 1 de octubre Aproeval realizará una jornada de sucesivos talleres sobre evaluación de impacto, visual thinking, profesionalización, género y herramientas de trabajo en red, entre otros.

El viernes 2 de octubre el Máster de Evaluación celebrará su XII Seminario sobre Experiencias de Evaluación, que este año se centrará en la Evaluación Educativa. La finalidad de esta jornada es mostrar el estado de la cuestión de las aproximaciones en evaluación y assessment a través de diferentes teóricos/as y metodólogos/as del ámbito universitario e institucional.

La idea de Aproeval y del Máster de Evaluación es celebrar las dos jornadas juntas, en días consecutivos, para conformar un único evento y generar una oportunidad más de encuentro de toda la comunidad evaluadora.

Las jornadas son abiertas y gratuitas hasta un aforo de 150 personas. La inscripción se podrá realizar durante el mes de septiembre en el mail:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Se reservarán las plazas por riguroso orden de inscripción. Se darán certificados de asistencia previa petición.  

 

                                        

 

                  

 

 

 

Actualización del Módulo de Evaluación de Impacto del Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas

Les presentamos las actualizaciones realizadas para la XIII Promoción del Máster de Evaluación sobre el Módulo dedicado a la Evaluación de Impacto:

 

Diseño metodológico para la Evaluación de Impacto

se definen las estrategias para obtener una información válida, fiable o  confiable para estimar el efecto neto o la contribución del programa a los resultados. 

Métodos de aleatorización:

-   Diseño experimental. Diferencias en diferencias.

    Diseño cuasiexperimental. a) Réplica del modelo experimental. Identificación de grupos no equivalentes: emparejamiento estadístico (Propensity Score Matching); estandarización de poblaciones y grupos sintéticos. b) Series temporales. Medias móviles, regresión y discontinuidad de la regresión.

-   Diseños no experimentales: Comparación antes– después; comparación postest con grupo de comparación no equivalente. Sólo postest. 

Modelización (identificación y control de  posibles variables intervinientes).

-   Controlando sólo una variable: tablas trivariadas, estandarización estadística de poblaciones, cálculo de medias ponderadas de los efectos.

-   Controlando varias variables: Ancova y regresión múltiple.

Estimaciones cualitativas. Lógicas cruzadas (comparación de discursos).  Historias de vida. 

 

Preguntas de evaluación con enfoque sensible al género

Os presentamos un un producto del trabajo realizado en clase de la XIII Promoción del Máster de Evaluación de Programas y Políticas Públicas. El pasado 7 de febrero tuvo lugar la clase de Aproximaciones sensibles al enfoque de género (perteneciente al Módulo o Fase III Aproximaciones Evaluativas), impartida por Julia Espinosa Fajardo, Doctora en Ciencias Políticas y experta en evaluación de programas y políticas públicas y en género y desarrollo. 

En el contexto de esta clase se realizó una dinámica grupal que, a partir de un caso de cooperación al desarrollo, permitiese aplicar una aproximación evaluativa sensible a la perspectiva de género cruzada con otras aproximaciones (Evaluación orientada por los stakeholders, Evaluación orientada por la Teoría del Cambio, Evaluación según un enfoque Transformador, y Evaluación según juicios sumativos), a través del planteamiento de preguntas evaluativas concretas. 

Lo que aquí os presentamos es el resultado de ese trabajo en clase y de las correcciones realizadas por Julia Espinosa. 

Seminario autores de evaluación

El pasado 19 de febrero tuvo lugar en el marco del Máster Propio en Evaluación de Programas y Políticas Públicas, en su XIII edición, un seminario dedicado a dos grandes autores en el campo de la Evaluación:

Se estuvieron compartiendo las lecturas realizadas de los libros de Carol H. WEISS (1998) Evaluation: Methods for Studying Programs and Policies, y de Marvin C. ALKIN (2010) Evaluation Essentials. From A to Z. 

Entre las ideas generadas del debate y de las interesantes apreciaciones puestas en común por parte del grupo, merece la pena destacar que, aunque de ambos manuales se desprende una perspectiva similar ante la evaluación, Alkin nos pareció más centrado en un enfoque orientado al uso de la evaluación, mientras que Weiss se dirige a aspectos más metodológicos.

Ambos manuales fueron considerados como muy recomendables para adentrarse o profundizar en el campo de la evaluación. Hubo consenso respecto a que el libro de Alkin parece más indicado para una primera aproximación a esta disciplina, por su mayor sencillez y claridad, mientras que el de Weiss puede resultar más apropiado para etapas posteriores donde ya se cuente con un conocimiento básico en esta materia y se desee profundizar, al ser considerada su obra como un clásico en la Evaluación.

Actualmente, la XII promoción se encuentra trabajando en la lectura del Manual de GERTLER, MARTÍNEZ, PREMAND, RAWLIN y VERMEERSCH (2011) La Evaluación de Impacto en la Práctica, editado por el Banco Mundial. Al que le seguirá la lectura de Marvin C. ALKIN (2012) Evaluation Roots: A Wider Perspective of Theorists' Views and Influences.

Novedades

Volver